Informe de ingeniería estructural: clave en la seguridad y gestión de edificios
Su elaboración combina visitas in situ, inspecciones visuales, simulaciones computarizadas y análisis de materiales.
Cimentaciones profundas: la solución para terrenos inestables
En Ciudad de México, las construcciones antiguas que se apoyan sobre el terreno se hunden progresivamente.
Hoteles del mundo: Gran Hotel de la Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos
Primer Art Nouveau en el país, eclecticismo neoclásico en las fachadas y uno de los vitrales más grandes del mundo.
Del hewi al fereej: una iniciativa que rescata los barrios tradicionales en Dubai
Entre senderos serpenteantes y zonas ajardinadas, «un espacio que resulta a la vez natural y profundamente familiar».
Edgar Martín-Blas Méndez, director y cofundador de Spatial Voyagers y Virtual Voyagers
«En El Diablo NEO hemos creado unos seres gigantes que guardan un mundo paralelo dentro de una mina en México».
La luz en arquitectura: la versión de la arquitectura románica
Un legado que nos enseña que la arquitectura no se limita a contener espacios, sino a transformar conciencias.
Historia de la arquitectura: las cariátides (parte I)
Seis enigmáticas figuras de petrificada humanidad y gesto trivial e irónico a la vez, custodian el umbral entre lo sagrado y lo pagano.
Escenografías urbanas: la ciudad como espacio de lo efímero
La magia de transformar lo ordinario en extraordinario sin grandes infraestructuras.
Evolución de los pavimentos en parques infantiles
Los pavimentos de parques infantiles han evolucionado desde superficies duras hasta sistemas con diseños científicos.
Arquitectura y democracia: principios
No se trata de lo vistoso que sea el edificio, sino de cómo vive en él —y con él— la comunidad.
Urbanismo: «neuromímica», o el cerebro como modelo para el diseño de la ciudad (parte II)
Ejemplos y, más allá de las soluciones que sugiere, dudas que plantea respecto a su viabilidad, su ética o su alcance real.
HBIM e IA: la revolución digital en la conservación del patrimonio arquitectónico
Estas tecnologías plantean un cambio de paradigma en la conservación: del enfoque reactivo al modelo preventivo.