Qué es BIM 2.0 y por qué lo necesitamos
La arquitectura moderna se enfrenta a dos desafíos principales con las herramientas a su disposición en estos momentos.
MahaNakhon, «desmaterialización arquitectónica»
Si la fachada desmaterializa el volumen, la pasarela sobre el cielo hace desaparecer el suelo bajo los pies.
Pingüinario de Lubetkin: ¿vanguardia o bienestar animal?
Hoy monumento, el diseño del pingüinario abordó el zoológico de Londres como objeto arquitectónico.
Suite Flor de Nenúfar, arquitectura lírica
Suite flotante en lagunas artificiales, estanques o bahías protegidas, a los pies de grandes hoteles y resorts.
Róterdam reinventa su puerto histórico con el mayor barrio flotante nuevo de Europa
Un innovador complejo de 100 viviendas flotantes y espacios comerciales en la antigua dársena de Spoorweghaven.
La luz en la arquitectura islámica
De la sobriedad omeya al barroco mogol, cada época reinterpreta la luz con un fin: la conexión con lo eterno.
Historia de la arquitectura: las cariátides y la posteridad (parte II)
Las damas de piedra, sostén de lo humano y lo divino, han dado la vuelta al mundo en un camino de completa democratización.
Cenadores boutique para una experiencia única
Diseño para hoteles resorts de la península arábiga; cenadores con privacidad absoluta en el entorno natural.
La arquitectura regenerativa
Crear sistemas simbióticos: edificios que capturan energía solar, purifican agua, enriquecen el suelo y reeducan.
Arquitectura excavada en la roca
Un refugio que convierte la inhóspita aridez en confort térmico y celebra la misma roca que lo cobija.
Del hewi al fereej: una iniciativa que rescata los barrios tradicionales en Dubai
Entre senderos serpenteantes y zonas ajardinadas, «un espacio que resulta a la vez natural y profundamente familiar».
Laheq Island, un complejo turístico residencial como un «jardín eterno»
Laheq Island se desarrolla como un destino de lo que Red Sea Global considera como «turismo regenerativo».