Durante las últimas dos décadas, la arquitectura ha experimentado una importante evolución tecnológica. Los arquitectos pasamos en los años 2000, del diseño en 2D con herramientas de CAD (siglas en inglés para Diseño Asistido por Computadora), a la metodología BIM (o Modelado de Información para la Construcción). Dicho de otra forma, los arquitectos avanzamos desde una práctica del dibujo con líneas individuales, al modelado completo de edificios en 3 dimensiones. A partir de ese modelado, los programas informáticos permiten ahora generar automáticamente los planos, las secciones y los alzados de los edificios.
A pesar de esos grandes avances, en la actualidad los programas informáticos de metodología BIM muestran signos de estancamiento. Esta situación ha generado suficiente frustración en el sector como para que algunas empresas publiquen cartas abiertas en las que exigen a los desarrolladores más progresos y mayor valor. Y esas exigencias han llevado precisamente a la creación de una nueva generación de programas informáticos, a los que se agrupa bajo la denominación BIM 2.0.

Pero, ¿por qué necesitamos BIM 2.0?
La respuesta es clara: porque la arquitectura moderna se enfrenta a dos desafíos principales con las herramientas a su disposición en estos momentos:
-Escasa innovación y altos costes: la falta de avances significativos en la programación, deja rezagadas a las herramientas respecto de las necesidades de los arquitectos. Por otra parte, el constante aumento de los precios de las licencias, impulsa a la comunidad de arquitectura a buscar alternativas más asequibles.
-Fragmentación del flujo de trabajo: los arquitectos deben usar a menudo múltiples programas informáticos especializados para completar un solo proyecto. En contraste, otros sectores, como el del diseño industrial, disponen de una plataforma integrada que optimiza el proceso que va del diseño a la producción. Uno de los objetivos de BIM 2.0 es justamente ofrecer una plataforma unificada que evite la fragmentación.
Para saber más, estad atentos porque volveremos a hablar de las perspectivas que abre la evolución hacia BIM 2.0.
Por Raúl Soriano, modelador sénior en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic