Un centro cultural entre lagos
Materiales y formas crean un lugar que sirve a la cultura, pero también a la experiencia sensorial de los visitantes.
Arquitectura para el ocio y el turismo: bienestar y conexión social
Enriquece nuestras vidas, fortalece el tejido social y el sentido de pertenencia, y favorece la felicidad compartida.
Cómo leer las grietas en estructuras y edificios
Aberturas que atraviesan muros, paredes o fachadas, y que, por tanto, afectan a la estabilidad y la funcionalidad.
Construcción con vigas híbridas de acero
Desarrollo eficiente y respetuoso con el medioambiente y transformación en el diseño y construcción de infraestructuras.
Arquitectura: diseño por desempeño en zonas sísmicas
O cómo llegar a un equilibrio entre el gasto desorbitado de construcción de una estructura y su destrucción segura.
Reinterpretación contemporánea de la arquitectura africana
Formas orgánicas emergen como extensiones de la tierra misma y evocan figuras monumentales del continente africano.
Historia de la arquitectura: la arquitectura de los inca
Los arqueólogos señalan que a los incas les influenciaron dos culturas previas: la de la antigua ciudad de Tiahuanaco y la huari.
El uso de luz natural en arquitectura, breve recorrido histórico
Iluminación natural: del papel espiritual de la antigüedad, al protagonismo en la sostenibilidad medioambiental.
Arquitectura: ¿especialización o generalización?
La arquitectura como un todo de conocimientos particulares, o como una superposición de disciplinas.
Va por la arquitectura «neuro-amigable»
Mejora nuestro ánimo, incrementa la productividad, reduce la ansiedad, fomenta la conexión social… y más.
Tributo al círculo, arquitectura de una villa
Un lenguaje arquitectónico de líneas curvas, formas redondas y materiales naturales.
Arquitectura brutalista escultórica
Una presencia fluida, aunque pesada, como si se tratara de una escultura entre líquida y sólida, magmática.