La creación del gemelo digital de una ciudad permite replicar su funcionamiento en el entorno virtual y transforma radicalmente, de esa manera, la gestión y planificación urbanas. Mediante simulaciones precisas, esta tecnología anticipa problemas y prueba soluciones sin riesgos reales. Al mismo tiempo, los gemelos digitales se integran con herramientas como Big Data, BIM (siglas en inglés para Modelado de la Información para la Construcción), IoT (o Internet de las Cosas en inglés), computación en la nube y realidad virtual, en lo que se ha convertido en una herramienta crucial para las ciudades inteligentes y resilientes.

Singapur: un laboratorio urbano virtual

Singapur ha dado un paso adelante con Virtual Singapore, un modelo tridimensional dinámico que replica la ciudad-Estado con un nivel de detalle sin precedentes. Este proyecto que ha desarrollado la National Research Foundation (o Fundación Nacional para la Investigación), es más que una representación visual, una plataforma colaborativa que combina datos geométricos, imágenes satelitales, información demográfica, condiciones climáticas y flujos de movilidad en tiempo real.

La clave de su éxito radica en el modelado 3D semántico, donde cada elemento urbano —desde la vegetación y los cuerpos de agua hasta los materiales de construcción y la infraestructura de transporte— está relacionado con datos específicos. Aquí, el BIM ha sido esencial, pues permite visualizar la geometría de los edificios y acceder a información técnica detallada de cada componente.

Iniciado en 2014 y completado en 2022, Virtual Singapore no ha dejado de evolucionar. Aunque actualmente su acceso se limita a entidades públicas y privadas que lo utilizan para analizar mercados, probar servicios o diseñar productos adaptados a las necesidades reales de la ciudad, el objetivo es ampliarlo a los ciudadanos y a los investigadores de todo el mundo. Así, además de las simulaciones y la prueba de soluciones, Virtual Singapur permitiría a los habitantes explorar y entender su entorno, proponer mejoras o verificar la transparencia de los procesos urbanos.

Para saber más y comprobar el funcionamiento de Virtual Singapore, os animamos a ver el siguiente VÍDEO.

Por David González Molina, gestor BIM en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic

¿Le ha gustado la noticia? ¡Compártala en sus redes!