Un concepto para centros de investigación natural
Las formas evocan elementos naturales como gotas de agua, burbujas o incluso globos oculares faunísticos.
Arquitectura de baja tecnología, cómo y por qué
El arquitecto low-tech media entre humanidad y naturaleza, y prioriza soluciones sostenibles, duraderas y resilientes.
Cálculo del impacto ambiental en la construcción
Suelo, vegetación, residuos, consumo de recursos naturales, biodiversidad… métodos relevantes de evaluación.
Torre EDEN: nueva narrativa en arquitectura, o «programación ecológica»
Un desafío a los límites tradicionales del diseño y la construcción, una arquitectura se proyecta hacia un futuro ecológico.
Diseño urbano para una ciudad biotecnológica adaptable
«Una ciudad autónoma que combina el diseño de vanguardia con la vida sostenible».
Huella de carbono futura en construcción
Herramientas en BIM para realizar un «diseño informado» con criterios de minimización de la huella de carbono.
Retención de microplásticos con pavimentos permeables
Un sistema efectivo y viable para el diseño urbano ecológico y sostenible, que retiene los contaminantes plásticos.
Paisajismo: los ecosistemas verticales de Ignacio Solano Cabello
Un sustrato complejo en el que distintos organismos, no solo vegetales, viven, se reproducen e interactúan.
Arquitectura sostenible
Por la eficiencia y el bienestar, para preservar un medio ambiente en el que las generaciones futuras puedan vivir.
Torre Jardín, innovación y ecología en arquitectura
Edificio-jardín de grandes terrazas envueltas en vegetación o jardines verticales suspendidos, para distintos usos.
Energía 100% verde para el Bioparc de Valencia (+VÍDEO)
Con este nuevo paso hacia la sostenibilidad, Bioparc Valencia ahorrará 580 toneladas de CO2 al año a la atmósfera y el medio ambiente.
El futuro de la producción de acero: acero «verde»
En proyecto una iniciativa única en el mundo para la completa descarbonización de la producción de acero a partir de hidrógeno, en la región de Norrbotten, Suecia.