El MIT crea un nuevo material que crece, se fortalece y se autorrepara con el CO2
Los ingenieros de MIT han creado un material que crece, se fortalece y se auto repara aspirando el dióxido de carbono, a través de un proceso similar a la forma en que las plantas incorporan el dióxido de carbono en sus tejidos de crecimiento. Es un material polímero que en el caso de un desperfecto o superficie agrietada, auto repararía el área afectada solo con la presencia del aire ambiental y luz solar o algún tipo de iluminación interior.
Tecnología 3D para nuevos materiales de construcción con tejido (+Vídeo)
Las noticias de implementación de tecnologías 3D para la construcción se suceden con envidiable frecuencia. Elementos plásticos, hormigón e incluso metal, como contábamos el mes pasado, fabricados con impresoras 3D [...]
Los nuevos materiales que están revolucionando la arquitectura tradicional
No hay duda de que nos encontramos en plena transformación del sector de la construcción: gestión de proyectos, realidad aumentada, BIM,... pero lo que de verdad debemos considerar como revolución [...]
La revolución del hormigón
La revolución del hormigón está sucediendo y va encaminada en convertir a este material en una versión de sí mismo más ligera e inteligente. Hace unos meses, los investigadores de [...]
Hormigón autorreparable
El uso del hormigón como elemento constructivo nos lleva hasta el Imperio Romano -a día de hoy son muchas las edificaciones de esta época las que se mantienen en pie-, [...]
La madera transparente
Hoy en día el ritmo de avance tecnológico se ha acelerado. Cada vez son más las ideas innovadoras e ingeniosos que salen al mercado. Pero a pesar de todos nuestros [...]