Diseño de habitaciones de hotel para las islas Seychelles o las Maldivas
Un diseño que maximiza la privacidad y el confort, con terrazas privadas que se extienden hacia paisajes idílicos.
Arquitectura y ciencia: relojes solares monumentales
En Jantar Mantar, Jaipur, India, se encuentra el Samrat Yantra, el reloj solar más grande y preciso del mundo hasta 2011.
Diseño de un invernadero monumental para un jardín botánico
Un diseño emblemático que añade a la innovación y la sostenibilidad una suerte de alianza con la naturaleza.
Hotel modular, diseño adaptativo, lujo accesible
Elevamos la experiencia del huésped con todas las comodidades y servicios en un espacio inmerso en la naturaleza.
Toiletowa, diseño y construcción de un aseo público, Japón
«Dos muros semicirculares de tierra apisonada reciclada, crean un movimiento y una circulación suaves en el bosque».
Diseño de la ciudad de la atención plena, Bután
Un buen número de puentes habitables, con una arquitectura tradicional, conectarán los 11 barrios de Mindfulness City.
Diseño, arquitectura e interiorismo: aventura en Island Shangri-La Hotel, Hong Kong (+VÍDEO)
Una planta dedicada a los juegos infantiles, con toboganes, decoraciones imaginativas, luces y sonidos, juguetes, disfraces…
Arquitectura contemporánea y patrimonio histórico
Ejemplos en los que la arquitectura contemporánea logra coexistir armoniosamente con el patrimonio histórico.
Feng shui en arquitectura
Muchas prácticas de feng shui se aplican al diseño y comparten con la arquitectura occidental el objetivo general.
Construcción con la modalidad Binishells
Las estructuras destacan por su robustez, durabilidad y adaptabilidad a distintas condiciones climáticas y geográficas.
Diseño: Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Kempegowda, Bangalore, India
Entre las puertas de embarque y el edificio de la terminal se extiende un «cinturón forestal» de exuberante vegetación.
Centro Cultural de Experimentación de Tecnologías Modernas de Xi’an, Shaanxi, China
Una arquitectura que garantiza la «accesibilidad y usabilidad completas según los principios del “diseño para todos”».