La impresión 3D en arquitectura y construcción permite convertir de manera precisa, personalizada y, lo más importante, rápida, diseños digitales en estructuras físicas. Efectivamente, la impresión de edificios en 3D optimiza los procesos de construcción en varios sentidos.
El primero es, como decimos, el de reducir los tiempos de ejecución. Tenemos un ejemplo en el Office of the Future de Dubái, un diseño del estudio de arquitectura Killa Design. Se trata de un edificio que se imprimió en solo 17 días, con impresoras 3D gigantes. En total, con su ensamblaje y los acabados, el edificio estuvo completado en menos de 3 meses.
Por otro lado, la construcción con impresión 3D también reduce los materiales de deshecho. Al ser una tecnología que opera con una precisión milimétrica, minimiza el uso y desperdicio de materiales. En consecuencia, reduce los costes y trae un impacto positivo en el medio ambiente.
Al mismo tiempo, con la impresión 3D, la creatividad se expande. Estructuras complejas que antes eran inviables ahora se producen con facilidad, lo que abre la puerta a los arquitectos para innovar. Además, este tipo de construcción ofrece la posibilidad de imprimir modelos a escala exacta para visualizar y perfeccionar los diseños antes de llevarlos a gran escala.
Aunque los costes iniciales de la tecnología son elevados, la impresión 3D ofrece beneficios económicos a largo plazo. La optimización de recursos, con menor necesidad de materiales y de mano de obra, gracias al proceso automatizado, son dos claros beneficios. Pero además, materiales innovadores, como mezclas reciclables y plásticos reforzados, hacen del método una forma de construcción más sostenible y rentable.
La impresión 3D no solo supone una revolución en arquitectura y construcción, sino que también ayudaría a resolver problemas globales. Por ejemplo, la crisis de vivienda, al producir con ella casas asequibles en pocos días. También sería útil en emergencias, tras desastres naturales y en regiones en desarrollo.
La impresión 3D está en sus primeras etapas, pero los avances ya empiezan a redefinir cómo concebimos la arquitectura y la construcción. Finalmente, prevemos que la integración de impresión 3D, inteligencia artificial y robótica llevará esta revolución aún más lejos. Veremos.
Si queréis saber más sobre esta modalidad de construcción, aquí os dejamos algunos de nuestros artículos previos sobre impresión 3D en sus múltiples formas:
Impresión 3D: vivienda prefabricada del futuro
Un sistema de construcción que resuelve algunos de los problemas típicos del método tradicional.
Por Tianshu Liu, arquitecta sénior en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic
Imágenes: Killa Design.