Hoteles del mundo: Erth Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos

El complejo dejó de ser exclusivo de los oficiales del ejército emiratí y sus familias en 2003.

Hoteles del mundo: Erth Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos

El complejo dejó de ser exclusivo de los oficiales del ejército emiratí y sus familias en 2003.

Hoteles del mundo: Erth Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos

Hoteles del mundo: Erth Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos

El complejo dejó de ser exclusivo de los oficiales del ejército emiratí y sus familias en 2003.

El jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, presidente y, a la sazón, padre fundador de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), imaginó en 1983 la creación de un complejo recreativo que en aquel momento debía dedicarse exclusivamente a los oficiales de las Fuerzas Armadas del país y sus familias. Como suele ocurrir con las imaginaciones de los jeques de aquellas geografías, las de Al Nahyan se hicieron por fin realidad, sobre un terreno de 75 ha, el 1 de diciembre de 1997. Fue entonces cuando se inauguró el Club y Hotel de Oficiales de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, el complejo dejó de ser en 2003 exclusivo de los oficiales del ejército emiratí y sus familias, año en que abrió sus puertas al público. En 2021 pasó a llamarse Erth Abu Dhabi —«erth» significa «legado» en árabe—, nombre con el que se conoce hoy el extenso complejo turístico de la capital del país.

El arquitecto francés Roger Taillibert, célebre por su diseño del estadio de fútbol y recinto deportivo Parc des Princes (Parque de los Príncipes) de París, en Francia, desafió las convenciones formales de la arquitectura cuando, a mediados de los años 80, le fue encargado el proyecto del edificio principal del complejo turístico al que dedicamos estas líneas. Su silueta evoca un halcón en vuelo y también una jaima beduina monumental, en representación de una especie de metáfora arquitectónica de la conexión entre tierra y cielo, pero también nomadismo y sedentarismo. Bajo las amplias cubiertas curvilíneas, Taillibert integró con perspectiva holística, un microcosmos de instalaciones deportivas, culturales, hoteleras y religiosas. Materiales locales y tonos terrosos, en una reinterpretación contemporánea de elementos tradicionales de la región, dialogan con la estructura original.

Con su inauguración en 2021, el complejo turístico ganó 13 villas de 1, 2 o 3 habitaciones a lo largo de una playa de 1 km de extensión, además de 237 habitaciones y 42 suites con un diseño modernizado e instalaciones renovadas. Pero también incorporó 6 restaurantes, jardines, piscinas, un gimnasio, un teatro con 631 butacas y un centro deportivo con estudio de artes marciales, pistas de tenis, squash y baloncesto, campos de fútbol cubiertos y al aire libre, incluído uno con los estándares que exige la FIFA, y hasta una bolera y un campo de tiro.

«Empezamos un nuevo capítulo en la historia del Club de Oficiales de las Fuerzas Armadas, pero no queremos perder lo que tenemos, ese legado de un cuarto de siglo», declaraba a The National Amit Arora, director de operaciones de Erth Abu Dhabi tras la reapertura. Con ello se refería a l0s jardines que recrean los wadis (término árabe para los valles o ríos secos típicos de la región) y que se pueblan con la flora autóctona, a la gastronomía local que ofrecen los restaurantes, y también a la presencia del mudeef (especie de mayordomo), que recuerda la tradición hospitalaria del pueblo beduino, en el contexto de lujo contemporáneo de Erth Abu Dhabi.

Fuentes: Erth Abu Dhabi, Wikipedia, The National.
Imágenes: Erth Abu Dhabi.

hoteles del mundo

¿Le ha gustado la noticia? ¡Compártala en sus redes!
Ir a Arriba