Amusement Logic se encuentra inmersa en el diseño del plan general de un complejo de ocio y turismo, en una localidad costera del norte de África, que hará de ella un destino de primer orden; y eso tanto para los visitantes foráneos como para el público residente local. Se trata de un gran proyecto que tiene como espina dorsal un paseo marítimo a lo largo de 1.900 m de playa, que alcanza en algunos puntos una anchura de hasta 240 m, con un total de algo más de 260.000 m2 de superficie.
Presentamos un proyecto de gran complejidad que combina naturaleza, cultura, ocio, deporte y entretenimiento. Inspirado en la herencia de la tradición cultural y étnica arábigo-andaluza, nuestro diseño del complejo turístico y de ocio de la ciudad norteafricana garantiza su integración en el paisaje local, el respeto por el entorno medioambiental y una experiencia turística y de ocio diversa.
Ordenación, circulaciones y accesos del complejo turístico
Uno de los primeros aspectos que el diseño de este plan general debe abordar es la zonificación estratégica. Desde este punto de vista general, nuestro diseño separa áreas residenciales, espacios públicos y zonas de actividad. Es así como conseguimos evitar las aglomeraciones, la congestión de tráfico o la interferencia en las circulaciones, pero también el ruido y el impacto ambiental. De esa manera, la definición de recorridos peatonales, de vías de servicio y operación y de accesos desde vehículos —con un aparcamiento a escala del destino—, optimiza la movilidad interna, mientras asegura la gestión general discreta y eficiente del complejo turístico y recreativo.
Diseño de un plan general para la sostenibilidad y la restauración ecológica
El proyecto, de acuerdo con los aspectos que sopesa nuestro plan director, incluye la rehabilitación del entorno natural. Una de las actuaciones que prevé es precisamente un parque ecológico. Con ello, determinamos un paseo marítimo cuyo objetivo principal, sin olvidar la cultura, el ocio y el deporte, es tributar a visitantes y residentes un entorno para la contemplación y el disfrute del paisaje y la biodiversidad local. Una vez establecidos los fundamentos de sostenibilidad, según una distribución estratégica que la garantice y con esa restauración ecológica, veamos cuáles son las actividades proyectadas.
Un complejo turístico para todos, con actividades para todos
Lo primero que diremos es que el desarrollo urbano que determina nuestro plan general se destina a un espectro de público que incluye a todas las edades y situaciones civiles, entre ellas todos los miembros de la familia, y también a las personas con diversidad funcional. Con estos cimientos, nuestro plan distribuye las actividades del complejo turístico, cultural y de ocio en los siguientes puntos de atracción:
–Parque acuático con una tematización que evoca ríos y montañas.
–Parque de aventuras destinado a los jóvenes.
–Parque infantil, o reino dedicado a los más pequeños.
–Zoco para el paseo y la recreación donde adquirir productos locales y artesanales.
–Espacio arquitectónico monumental que conecta las zonas residenciales con el mar.
–Museo de arte contemporáneo que sirve de puente entre modernidad y tradición.
–Complejo deportivo con canchas para diferentes deportes.
–Complejo hípico para el ejercicio de la equitación.
–Puerto deportivo inspirado en la arquitectura fenicia de la antigua Cartago, para desenvolvimiento de actividades náuticas y consolidación de la conexión del complejo con el patrimonio marítimo de la región.
–Plaza pública como centro de la actividad social y el desarrollo de eventos, celebraciones, encuentros, fiestas culturales, espectáculos, mercados, reuniones y grandes acontecimientos.
-Por último, zonas de restauración cercanas a los lugares de interés, ubicadas con sentido práctico.
A todo lo anterior, debemos añadir la distribución a lo largo del paseo marítimo de una serie de fuentes escultóricas y simbólicas, elementos que embellecen la avenida ribereña, refrescan la atmósfera, proporcionan a la mirada un respiro paisajístico y propagan la música del agua.
El complejo turístico, cultural, recreativo y de ocio que surge de nuestro plan director, un proyecto oficial auspiciado por el gobierno del país norteafricano, posiciona a la ciudad como un referente en desarrollo sostenible y refuerza decididamente su atractivo como destino y como motor económico local. Volveremos a hablaros de él en el futuro, cuando comencemos su construcción.