El departamento de I+D+i de Amusement Logic, en su compromiso con el medio ambiente, incorpora en el diseño y la construcción de instalaciones de ocio y turismo fuentes de energía renovables. Una de esas fuentes es la energía solar. Al incorporarla en los proyectos de ocio y turismo, estas instalaciones pueden destinar la energía fotovoltáica al autoconsumo, bien para su funcionamiento autónomo o para cubrir una parte de sus necesidades.
Más allá del desarrollo del producto o sistema, también es muy importante considerar, en el diseño y la posterior construcción de la instalación de ocio y turismo, su integración en el proyecto general. Nuestro objetivo será siempre maximizar el rendimiento eléctrico, y para ello es necesario optimizar la captación de energía solar durante todo el año.

Desde las primeras etapas de diseño, determinamos las pérdidas en la captación solar, ya sea por la orientación de los paneles solares o por su inclinación. La realización de estos estudios nos permite cuantificar la influencia de la latitud y el acimut de la instalación en la disminución de la generación de energía solar (del 19% en algunos casos).
Nuestra investigación nos sirve para asegurar a nuestros clientes que los paneles solares aportarán a la instalación de ocio y turismo el suministro eléctrico necesario, según los requisitos del proyecto. Y ello con independencia de la latitud donde se instale y con variaciones del ángulo acimut de ±45º respecto de la orientación de los paneles solares, hacia el sur en el hemisferio norte o hacia el norte en el hemisferio sur.
Por Darío Mazzolari, ingeniero MEP sénior en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic