La innovación tecnológica ha transformado por completo la experiencia del visitante en los parques temáticos. Las aplicaciones móviles, con una amplia gama de funciones, desde la planificación del viaje hasta la navegación en tiempo real por el parque, se han convertido en herramientas indispensables para la visita a un parque temático. Por ejemplo, la aplicación Disneyland Resort ofrece mapas interactivos, horarios de espectáculos, tiempos de espera en las atracciones y la posibilidad de hacer reservas en restaurantes o en algunas experiencias exclusivas. De esta manera, los visitantes pueden optimizar su tiempo durante la visita al parque y aprovecharlo para divertirse más si cabe.

Pero la seguridad también es una prioridad fundamental en los parques temáticos, no solo la diversión. La tecnología juega precisamente un papel crucial en este aspecto. Cámaras de vigilancia de alta definición, sistemas de reconocimiento facial y sensores de movimiento, son algunos de los sistemas que utilizan los operadores de un parque temático para vigilar sus áreas clave y garantizar la seguridad de los visitantes en todo momento. Por ejemplo, Universal Orlando Resort se plantea utilizar tecnología de reconocimiento facial en sus parques para mejorar la seguridad y facilitar la entrada de los visitantes.

La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) son dos nuevas tecnologías que revolucionan la forma en que los turistas y los usuarios experimentan las atracciones en los parques temáticos. Con ellas, se sumergen en mundos virtuales increíbles. Por ejemplo, la atracción Star Wars: Galaxy’s Edge, en Disneyland Resort, emplea la RA para que los visitantes interactúen con los personajes y las criaturas de la famosa saga cinematográfica. Del mismo modo, Universal Studios ha implementado experiencias de RV en atracciones como The Wizarding World of Harry Potter, donde los usuarios viven aventuras en el mundo de la famosa serie de libros y películas.

La tecnología conocida como «projection mapping» (mapeo de proyección) es otro ejemplo de innovación tecnológica aplicada a la mejora de la experiencia del visitante en los parques temáticos. Este sistema se sirve de proyectores de alta resolución para proyectar imágenes tridimensionales sobre superficies físicas, como edificios o paisajes, y crear efectos visuales espectaculares. En los parques temáticos, el projection mapping se utiliza para transformar estructuras estáticas en escenarios dinámicos y envolventes. Por ejemplo, en el espectáculo nocturno Once Upon a Time, del parque temático Tokyo Disneyland, esa tecnología se combina con efectos especiales y música para contar, con una narrativa visualmente impactante, historias que cobran vida ante los ojos de los espectadores.

Y los parques temáticos no cesan de invertir en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad mixta y la Internet de las cosas, para crear nuevas experiencias o para hacerlas todavía más inmersivas y personalizadas, más emocionantes y memorables. Al fin y al cabo, la clave del éxito de estas grandes instalaciones para el ocio, el entretenimiento y el turismo radica en su capacidad para emocionar, sorprender y deleitar a sus visitantes con recuerdos que perdurarán para siempre.

Por Manuel Ginés, arquitecto sénior en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic

También podría interesarle

SUSCRIPCIÓN:


Si quiero suscribirme


He leído y acepto las condiciones y términos de uso