Las estaciones BIM (siglas en inglés para Modelado de la Información para la Construcción) —de las que os hablamos en un artículo previo que dejamos abajo— son útiles en la construcción sin planos. Dicho de otra forma, gracias a ellas se consultan directamente en el sitio de construcción los modelos digitales tridimensionales que reemplazan a los dibujos de dos dimensiones tradicionales.

Sin embargo, la decisión de incorporar estaciones BIM a una obra depende de diversos factores, entre los que se encuentran la digitalización del proyecto y las necesidades específicas de cada obra.

Ventajas que llevan las estaciones BIM a la construcción

Veamos primero las ventajas que obtenemos de disponer en obra de estaciones BIM:

Reducción de desplazamientos: el acceso inmediato in situ al modelo BIM, los técnicos no necesitan trasladarse continuamente a las oficinas o a las casetas para consultar información. Así las estaciones BIM ahorran tiempo y, en consecuencia, mejoran la productividad.

Resolución rápida de conflictos: permiten identificar y solucionar directamente en obra conflictos entre disciplinas, lo que reduce errores y la repetición de trabajos.

Coordinación y eficiencia: con modelos actualizados en tiempo real, los equipos toman decisiones con rapidez y precisión, y mejoran así la comunicación entre las distintas áreas del proyecto.

-Impacto en los resultados del proyecto: según ejemplos tomados de la realidad, las estaciones BIM evitan un 70% de los conflictos y reducen los tiempos de construcción en un 15%. En consecuencia, ahorran costes.

Consideraciones para llevar estaciones BIM al sitio de construcción

A la hora de invertir en las estaciones BIM necesarias para un proyecto de construcción, debemos considerar los siguientes aspectos:

Coste inicial: las estaciones BIM representan una inversión significativa que se suma a la instalación de infraestructuras para la conexión a internet (red Wi-Fi, conexiones móviles, etc.).

Conectividad: es necesario garantizar acceso estable a un entorno común de datos en tiempo real.

Adaptación del equipo humano: requiere capacitación del personal para sacar el máximo partido a las estaciones BIM.

Necesidad, o no, de las estaciones BIM en la construcción

Si se trata de una obra de gran complejidad, que requiere de un alto nivel de precisión, el acceso inmediato a información actualizada y la coordinación efectiva entre equipos, las estaciones BIM marcarán una diferencia significativa en los resultados. Por tanto, quedarán perfectamente justificadas en este tipo de proyectos de construcción. Sin embargo, también serán útiles en proyectos de menor escala que utilizan tecnologías avanzadas, como la construcción sin planos con metodología BIM.

Para saber más, aquí os dejamos el artículo prometido:

Gestión digital en obra de un proyecto de construcción: estaciones BIM

Diseñadores, arquitectos, técnicos y promotores disponen de una opción para la consulta de información digital in situ.

¿Le ha gustado la noticia? ¡Compártala en sus redes!