Catar ha puesto en marcha el que es el proyecto de construcción con impresión 3D más ambicioso del mundo: dos escuelas públicas de 40.000 m², una superficie que multiplica por 40 la extensión del mayor edificio impreso en 3D existente en la actualidad —una hípica de la compañía Printed Farms realizada en 2023. Se trata de una iniciativa impulsada por UCC Holding —«empresa internacional de energía, concesiones y construcción con sede en Catar»—, en colaboración con la Autoridad de Obras Públicas de Catar (Ashghal).

COBOD International —empresa danesa propiedad de gigantes como General Electric, Holcim, CEMEX y PERI, y líder mundial en la construcción con impresión 3D—, ha proporcionado dos impresoras personalizadas de gran tamaño; según leemos en Zawya, «aproximadamente del tamaño de un hangar para un Boeing 737», es decir, de unos 50 m de longitud, por 30 de anchura y 15 de altura. Estas gigantescas máquinas son las más grandes de su tipo en el mundo y permitirán imprimir las estructuras a un ritmo y precisión sin precedentes.

La arquitectura de las escuelas, de dos plantas, se inspira en las dunas del desierto catarí. Sus muros orgánicos curvos resultarían extremadamente costosos —o directamente inviables— con métodos de construcción tradicionales. La impresión 3D permite esa libertad formal, con una reducción drástica del consumo de materiales y de producción de residuos y, como es sabido, de emisiones de CO₂.

Tras meses de preparación, prueba de materiales y formación del equipo local, la fase de impresión ya está en marcha. Se da la curiosidad de que, con el doble objetivo de optimizar el rendimiento del hormigón en el clima desértico y, al mismo tiempo, de minimizar las molestias acústicas y ambientales, las obras se realizan por la noche. Se prevé que las escuelas se terminen a finales de 2025. Como veis, se trata de un plazo de construcción extraordinariamente rápido para edificios de su tipo. Por último, y según leemos en la revista Manufacture 3D, es muy posible que, cuando esté finalizado, el proyecto opte al récord Guinness como la estructura más grande creada mediante tecnología de impresión 3D. Veremos.

Fuentes: Zawya, Manufacture 3D, COBOD.
Imágenes: COBOD.

¿Le ha gustado la noticia? ¡Compártala en sus redes!

También podría interesarle