El continuo avance de la tecnología, combinado con el desarrollo de grandes volúmenes de datos y la inteligencia artificial, abre un abanico de posibilidades a unos dispositivos, los drones, que hasta ahora resultaban útiles fundamentalmente para la captura de imágenes en el ámbito publicitario u otro. Entre esas nuevas posibilidades, veamos las relacionadas con la operación de parques acuáticos y temáticos.

Por ejemplo, los drones permiten al operador ofrecer a los visitantes que disfrutan de una atracción o un tobogán un vídeo personalizado de su experiencia. Así, dicha experiencia se convierte en un recuerdo que el usuario puede revisitar y ver cuando lo desee.

Los drones son útiles igualmente en la recogida de información visual sobre los flujos y colas de personas, para realizar mediciones y un posterior análisis. Gracias a este análisis computerizado de las imágenes aéreas y los datos precisos sobre la circulación de usuarios, el parque acuático o temático ajustará la operación y planificación de las atracciones, los espectáculos temáticos, etc. Mediante este sistema también se cuantifica el uso y el costo de los fast-pass.

El resultado final es una mejora de la eficiencia en la planificación de horarios y la operación del parque acuático o parque temático, así como una optimización de las atracciones y un aumento de la rentabilidad de los recursos disponibles.

Por Pablo Vidal, arquitecto sénior en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic

¿Le ha gustado la noticia? ¡Compártala en sus redes!

También podría interesarle