El politetrafluoroetileno (PTFE), popularizado como Teflón®, ha revolucionado la arquitectura contemporánea. Conjuga respuesta técnica con expresividad estética. Su extraordinaria resistencia a la corrosión, los rayos UV y las condiciones atmosféricas extremas lo convierte en un material prácticamente indestructible en exteriores. Además, lo que no es sino otro de sus valores en arquitectura, filtra y difunde la luz.

A lo anterior se suma su carácter hidrofóbico y autolimpiante, con un mantenimiento mínimo incluso en entornos urbanos contaminados o zonas costeras. En membranas tensadas, cubiertas ligeras y envolventes textiles, su flexibilidad y estabilidad dimensional permiten crear formas orgánicas imposibles con materiales convencionales.

MAD Architects emplea magistralmente este material, el teflón, en el Xinhee Design Center, en China. El edificio de oficinas y jardines verticales, concebido como una estrella de brazos entrelazados, se envuelve en una piel de PTFE que actúa como un sofisticado sistema de climatización.

La membrana de teflón semitransparente filtra la luz solar directa, reduce la carga térmica interior y favorece la ventilación natural, todo mientras proyecta una imagen etérea y cambiante según la hora del día. Más allá de su aplicación en este emblemático proyecto, el PTFE representa un elemento recurrente en la arquitectura del siglo XXI.

Al fin y al cabo, el teflón es la expresión material de tres principios: el de la eficiencia —por su bajo mantenimiento y el ahorro energético que facilita—, el de la sostenibilidad —por su larga vida útil y por ser reciclable— y el de la estética —por su calidad difusora y su plasticidad formal.

Por Tianshu Liu, arquitecta sénior en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic

Imágenes: MAD Architects.

¿Le ha gustado la noticia? ¡Compártala en sus redes!