¿Qué nos haría elegir Vietnam como próximo destino de viaje? ¿Tal vez sus 8 lugares reconocidos por la UNESCO como patrimonio de la humanidad —ciudadela imperial de Thang Long, casco antiguo de Hoi An, complejo de Trang An, ciudadela de Hue, ciudadela de la dinastía Ho, el santuario de My Son, el parque nacional de Phong Nha–Ke Bang y la Bahía de Halong—? ¿Su cultura exótica y sus inveteradas tradiciones? ¿Su riqueza gastronómica? ¿La gentileza y amabilidad de su pueblo?¿O quizá la oferta turística diversificada, que contenta a viajeros de lujo como a mochileros? Podrían ser unos parajes de montaña que nos hacen enmudecer, o unas excelentes playas… ¿O ambos dos paisajes que le valen al país el apelativo de «bosque de oro, mar de plata»?
Sí, sin duda, esas son buenas razones para viajar a Vietnam. Sin embargo, debe haber algo más, a juzgar por los datos de turismo de los que se hacen eco numerosos medios locales y especializados. Y es que, según el último Barómetro del Turismo Mundial que publicó en mayo la Organización Mundial del Turismo —dependiente de la ONU—, la entrada de turistas internacionales al país asiático experimentó un crecimiento durante el primer trimestre de 2025, respecto de 2024, del 30%, lo que no deja de ser excepcional. Tanto, que el dato sitúa a Vietnam como el destino turístico de mayor dinamismo de la región Asia-Pacífico y el 6º en el orden mundial.
Así pues, y como decíamos, aparte de los bosques de oro y el mar de plata, aparte de su gente, de su cultura y su gastronomía, ese algo más que ha granjeado a Vietnam el «éxito de público» se sustenta en una combinación de factores estratégicos, más relacionados con las políticas que con las atracciones turísticas. Por una parte, la simplificación de los trámites de entrada ha sido determinante; desde 2023, el gobierno implementó un sistema de visados electrónicos que permite estancias de hasta 90 días. Al mismo tiempo, amplió la exención de visado, para estancias de entre 14 y 90 días según el caso, a ciudadanos de 15 países. En total, los países cuyos ciudadanos no necesitan visa para entrar a Vietnam (2025) son 24, a saber: Brunei, Corea del Sur, Myanmar, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Bielorrusia, Filipinas, Francia, Camboya, Finlandia, Malasia, Alemania, Indonesia, Noruega, Laos, Italia, Tailandia, Japón, Singapur, España, Chile, Rusia y Kirguizistán.
Otro factor que explica el crecimiento del turismo internacional en el país asiático es la inauguración de nuevas rutas aéreas, como el vuelo directo entre San Francisco, Estados Unidos, y Ho Chi Minh, que opera Vietnam Airlines. Y en el ámbito económico, la inversión pública en infraestructuras y privada en ocio y turismo ha sido otra de las claves. La expansión de la red de autopistas, que tiene por objetivo alcanzar los 5.000 km en 2030, y las mejoras en aeropuertos, como la construcción de la Terminal 2 del aeropuerto de Dong Hoi, con una inversión de €60 millones de dólares, reflejan la tendencia a la optimización de la movilidad en el país.
Si bien los mercados más importantes desde los que llega el turismo internacional a Vietnam fueron los de China y Corea del Sur, sin embargo, es de subrayar el crecimiento exponencial del de la India. En efecto, entre enero y junio de 2025, China consolidó su posición como principal fuente de turistas internacionales, con 2,7 millones de visitantes. Corea del Sur, por su parte, fue el segundo mayor emisor de turistas al país, con más de 2,2 millones de visitantes. Por último, la afluencia de turistas indios —¡que en 2024 ya superaba en un 297% los datos previos a la pandemia de 2019!— continúa su tendencia alcista, aunque no parece haber todavía cifras oficiales para el primer semestre de 2025.
A pesar de estos avances, Vietnam enfrenta desafíos para mantener su ritmo de crecimiento. La estacionalidad del turismo, concentrado entre octubre y diciembre, y la competencia con destinos consolidados como Tailandia y Singapur, requieren estrategias continuas de innovación y promoción. No obstante, el país ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a las demandas del mercado global, como lo evidencia su apuesta por la transformación digital, con iniciativas como itinerarios basados en inteligencia artificial y códigos QR en sitios patrimoniales. Estaremos atentos a su evolución durante los próximos años. En cualquier caso, desde aquí nuestra enhorabuena por tan buenos resultados.
Fuentes: Travel and Tour World, MSN, Bangkok Post, Vietnam Plus 1, Vietnam Plus 2, ASEAN Briefing, Daily Lodging Report, Viaje Vietnam Asia, Porquéviajar.com, Vietnam Visa, VnEconomy.