Un conjunto de pabellones triangulares que hacen de la plaza pública un caleidoscopio urbano. Cada módulo, levantado sobre una estructura ligera de madera laminada, se reviste con paneles de colores saturados, del magenta al esmeralda, que filtran la luz como un vitral contemporáneo. Las cubiertas vegetales descienden en cascada desde arriba hasta tocar el suelo. Esta es la propuesta del Departamento de Diseño de Amusement Logic para vestir la ciudad de ocio y cultura.

Bajo los pabellones se suceden pequeños foros de encuentro: zonas de cotrabajo informal, kioscos y escenarios para pequeños eventos, conciertos, reuniones vecinales, declamaciones poéticas, etc., etc., etc. El trazado, como en peine, deja entre pabellones jardines, escalinatas y gradas desde las que se observa la vida cotidiana. Por el día, las transparencias proyectan un mosaico cambiante de color sobre el pavimento; por la noche, la iluminación LED en el interior convierte las aristas en faros que animan la calle con un suave resplandor.

La modularidad del sistema permite ampliar o reducir el conjunto a voluntad, transportarlo para eventos temporales o configurarlo para diferentes funciones, como la de un mercado, o un aula abierta, o un espacio expositivo, o… Estas geometrías sencillas apuestan por un urbanismo vibrante y accesible en el que se dan la mano el arte, la naturaleza y la comunidad, y todo en un mismo gesto, en todos sus sentidos, de arquitectura para el ocio.

Por José María Reyes, diseñador en el Dpto. de Diseño de Amusement Logic

¿Le ha gustado la noticia? ¡Compártala en sus redes!

También podría interesarle