Una de las especialidades de Amusement Logic es el diseño, la arquitectura y la construcción integral de parques acuáticos. Uno de los desafíos clave a la hora de ejercer nuestro oficio en cada nuevo proyecto es el de conciliar los requisitos técnicos con el diseño conceptual aprobado por el promotor. Y uno de los aspectos centrales de ese desafío es el de asegurar que la operación del parque acuático sea eficiente y fluida, de manera que no interfiera con la experiencia lúdica que proporciona al público.

Los locales técnicos tienen un papel fundamental en dicha operación y, por tanto, su diseño debe medirse para contribuir a esa eficiencia y fluidez. Pues bien, tres son los aspectos fundamentales que consideramos a la hora de llevar a cabo dicho diseño:
–Geometría: la geometría del local debe coordinarse técnicamente con otros elementos del parque, como redes, vasos de piscinas y cimentaciones de toboganes.
–Distribución interior: la distribución interna debe planificarse de forma eficiente, con sectorizaciones, accesos y recorridos de evacuación; debe facilitar el movimiento del personal y el traslado de equipos y productos químicos.
–Disposición de espacios: las salas de bombas, las de químicos, las salas eléctricas y las de los tanques de compensación, no solo deben disponerse de forma racional, sino que deben coordinarse entre sí, igual que las instalaciones y los equipos.

Como vemos, el diseño de los locales técnicos en un parque acuático contribuye de forma decisiva a su operación eficiente, así como a un mantenimiento adecuado, a la facilidad de las reparaciones, a las ampliaciones y a la incorporación de nuevos equipos en el futuro.
Por Francisco Lozano, ingeniero MEP en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic