Toiletowa, el pequeño gran proyecto de diseño y arquitectura al que dedicamos este espacio, es obra del arquitecto y diseñador japonés Tono Mirai. Para comprender su trabajo, conviene que leamos la sentencia con la que presenta la filosofía de su estudio de arquitectura en su portal electrónico: «de la tierra nacemos y a la tierra volveremos». Más que lanzar una admonición trágica sobre la vida en general, con dicha afirmación llama la atención sobre la materia prima que está en «el centro de todas sus creaciones, en simbiosis con el proceso generativo de la naturaleza». Al fin y al cabo, «de la tierra nacen las personas, las especies biológicas y los minerales. La tierra se encuentra en todas partes, y en todas partes es fuente de fuerza vital».

Toiletowa es un aseo público que da servicio a un parque de la ciudad de Miyoshi, en la prefectura de Saitama, Japón. En lo que respecta a su diseño, se trata de un claro reflejo del trabajo de Tono Mirai, una estructura en la que las curvas son las protagonistas y la madera y la tierra las materias primas. Según explicó Tono Mirai a la publicación de diseño y arquitectura Dezeen, «dos muros semicirculares de tierra apisonada reciclada, colocados de forma escalonada, crean un movimiento y una circulación suaves en el bosque».

Toiletowa, diseño y construcción de un aseo público, Japón 02
Toiletowa, diseño y construcción de un aseo público, Japón 03

En lo que respecta a su construcción, como decimos, esta se llevó a cabo con tierra reciclada apisonada. Para ello, Tono Mirai Architects recurrió a la colaboración de la empresa japonesa de recuperación de residuos Ishizaka Corp, la cual procesó materiales de derribo de viviendas para producir tierra limpia apta para la construcción. Y según las declaraciones de Tono Mirai a Dezeen, la tierra así reciclada «sólo se había utilizado hasta ahora como material de pavimentación», no como material de construcción. Por lo demás, debido a su falta de resistencia a la compresión —precisó el arquitecto—, les fue necesario recurrir a una estructura de madera que diera soporte al material, así como añadir cal apagada a la mezcla para darle mayor consistencia.

Finalmente, junto al aseo se encuentra un edificio semicircular de madera que alberga un sistema mediante el que se depuran las aguas residuales, creado por la compañía de ingeniería IS Engineering, para su posterior reutilización en el riego de los jardines circundantes.

Fuentes: Dezeen, Tono Mirai.
Imágenes: Takeshi Noguchi vía Tono Mirai.

También podría interesarle

SUSCRIPCIÓN:


Si quiero suscribirme


He leído y acepto las condiciones y términos de uso