Hay un recurso que nos permite transformar los espacios genéricos en entornos particulares. Ya sean parques acuáticos o temáticos, complejos turísticos, zoológicos o acuarios, lugares públicos o privados… a todos ellos se adapta la capacidad transformadora de las rocas artificiales.
Diseño con propósito en rocas artificiales
Las rocas artificiales no son simples réplicas de modelos naturales. Cada macizo, piedra, grieta, peñasco, acantilado o barranco, cada lecho rocoso realizado con rocas artificiales, nace de un minucioso análisis del objetivo del proyecto, de la narrativa que deseamos transmitir y de su funcionalidad en ella. Este análisis sirve de guía para decidir, de acuerdo con lo que exige la historia y la experiencia asociada a ella, la forma, el color y la textura de las rocas. Ya deseemos grutas marinas, paisajes volcánicos, acantilados áridos o alguna típica formación tropical, el diseño marca el trabajo a la hora de esculpir las rocas artificiales.
Tecnología de rocas artificiales al servicio del realismo
A la tradición artesanal de producción con cemento proyectado sobre mallazo, sumamos nuestra avanzada tecnología 3D-Tech. Este sistema de prefabricación modular nos permite modelar digitalmente, con precisión milimétrica, las rocas artificiales antes de su instalación en el proyecto. En vez de hormigón, este sistema exclusivo 3D-Tech se sirve de materiales de última generación. Así logramos estructuras ligeras, resistentes y versátiles de máximo realismo, además de una optimización de recursos eficaz y, en consecuencia, de una mayor sostenibilidad del proceso.
Durabilidad y eficiencia: inversión a largo plazo
Gracias a recubrimientos especiales, las rocas artificiales se benefician de una extraordinaria resistencia a la intemperie, la radiación UV, la humedad y el desgaste mecánico. Con ello, reducimos significativamente su mantenimiento, al tiempo que conseguimos dotarlas de una larga vida útil en condiciones adversas como entornos costeros o desérticos.
El visitante en el centro: inmersión y emoción
Más allá de su mero impacto visual, las rocas artificiales son elementos narrativos. Se integran en recorridos temáticos de áreas de juego, espacios de descanso, escenarios naturales con vegetación y, en suma, de otros espacios de ocio con atmósfera profundamente inmersiva. Así, completan la experiencia del público y lo transforman de espectador en explorador de un mundo coherente, emocionante, memorable… Como corolario, suman valor añadido al conjunto de la arquitectura y el paisajismo del proyecto de ocio y turismo. Por último, si así lo requiere la experiencia inmersiva que se busca, las rocas artificiales albergan en su interior sistemas integrados de iluminación, sonido o efectos de agua.
Imágenes: Vésuvia Mountain Park, Camping La Sirene, Camping Saint Louis, Bioparc Valencia, Camping La Siesta, Lido Water Parkkos.











