Todo comenzó hace más de 20 años. Llevábamos a cabo la construcción de un parque acuático en un camping francés cuando un entusiasta del barranquismo natural nos propuso una idea audaz. Este aficionado nos contó que un buen número de arquitectos e ingenieros habían rechazado y descartado la viabilidad de la construcción de semejante idea —la suya. Sin embargo, aquella conversación despertó primero nuestra curiosidad y, finalmente, nuestra determinación. Al fin y al cabo, el desarrollo de proyectos innovadores comienza a menudo con la capacidad de ver oportunidades donde otros solo ven obstáculos.

Se trataba de recrear la emoción de descender por barrancos, cañones y gargantas en un entorno artificial, seguro y accesible para todo tipo de aficionados. El reto técnico, tanto en diseño y arquitectura como en construcción, era formidable. No teníamos referencias previas —ninguna—, y cada elemento —los saltos, los rappels, los toboganes de roca, las tirolinas, los sifones— requería un diseño meticuloso que garantizara el realismo, pero también la seguridad. Así nació, en 2003, en el sureste de Francia, el Canyoning Park de Argeles-sur-mer, el primer parque de barranquismo artificial del mundo, un proyecto pionero que marcó un hito en la industria del ocio, el turismo y el deporte de aventura. Dos décadas después, este parque de aventuras sigue en operación y es un referente turístico y un modelo de rentabilidad en la región.

Expansión y adaptación a diferentes entornos de los canyoning park

Tras aquel primer proyecto, adaptamos el concepto de los parques de barranquismo artificial a las necesidades del mercado y del entorno y, así, llevamos los Canyoning Park a escenarios diversos. El Vesubia Mountain Park, cuando se inauguró en octubre de 2016 en Saint-Martin-Vésubie, localidad de los Alpes marítimos, Francia, significó un nuevo hito en la historia de estos singulares parques de aventura. Formaba parte de un nuevo centro de deportes de montaña y fue el primer parque de barranquismo cubierto del mundo.

A aquel canyoning park cubierto le siguió otro en Qatar. Se trataba de un parque de aventuras integrado en el parque acuático temático que hoy se conoce como Desert Falls Water & Adventure Park. Este gran parque acuático, que abrió al público en 2021, es parte del hotel resort Hilton Salwa Beach Resort, un enorme complejo turístico con un total de 361 habitaciones, suites y villas exclusivas. Tal como lo presentan sus propios operadores, el «parque de barranquismo familiar de Desert Falls (…) es la primera estructura de barranquismo construida por el hombre en Oriente Medio y la tercera de su clase en el mundo».

En este proyecto, Amusement Logic se ocupó del diseño del parque acuático y, dentro de él, del parque de barranquismo. Fue el diseño de un parque de aventuras único que combinaba, mediante empinadas escaleras, túneles y recorridos laberínticos, 17 piscinas —de entre 1,5 y 6 m de profundidad—, 10 toboganes de roca, 16 saltos —de hasta 7,5 m de altura— y 2 posiciones de rappel.

Después de los tres canyoning park anteriores, vinieron más encargos en diferentes partes del mundo, alguno de cuyos diseños la compañía desarrolla en estos momentos. Entre ellos, el Parkview Canyoning, en Taiwán, cuya construcción se prevé junto al parque nacional Taroko; o un nuevo canyoning en los Pirineos, en el norte de España, una atracción que forma parte de las estaciones de esquí de la zona y que, sin embargo, ayudará a desestacionalizar el turismo invernal; o el primer canyoning park y parque de deportes extremos cubierto de Estados Unidos; y, por último, un gran canyoning park que desarrolla la compañía —el proyecto más reciente— como parte de un gran complejo acuático-deportivo en Turquía.

Claves de seguridad de los canyoning park

A diferencia del barranquismo en la naturaleza, los circuitos artificiales de canyoning eliminan los riesgos inherentes a la práctica del deporte de aventura, sin sacrificar por ello la emoción de la actividad. No debemos olvidar que el diseño de los parques de barranquismo se somete a las normativas de los parques acuáticos, de escalada y de deportes de aventura. Por otra parte, los aventureros, equipados con trajes de neopreno, cascos y arneses, siempre cuentan con monitores certificados que los supervisan y garantizan así la acción sin preocupaciones.

Una experiencia para todos, objetivo último de los canyoning park

Todos, principiantes y aficionados experimentados, vivirán una experiencia divertida y emocionante y, por ende, memorable. Y para ello, la clave reside precisamente en equilibrar, primero en el diseño y la arquitectura, y después en la construcción y ejecución, el realismo y la seguridad. Es así cómo ponemos al alcance de un público amplio un deporte extremo que requiere preparación y entrenamiento. En consecuencia, el Canyoning Park se convierte en un motor económico allí donde se ubica. Su flexibilidad, la posibilidad de ofrecer experiencias al público todo el año, su efecto multiplicador del turísmo al involucrar a familias igual que a entusiastas de los deportes extremos, hacen de los canyoning park una inversión atractiva. Eso explica su éxito desde que Amusement Logic aceptara la idea innovadora y los creara, como decíamos, hace más de 20 años.

Os dejamos a continuación, por si tenéis curiosidad y queréis saber más, enlace a los Сanyoning park mencionados:

» Canyoning Park Argleles-sur-mer

» Vesubia Mountain Park

» Desert Falls Water and Adventure Park

¿Le ha gustado la noticia? ¡Compártala en sus redes!