El vidrio es un material que se usa con profusión en arquitectura y construcción, pero también en otras muchas y diversas industrias. Sin embargo, vamos a fijarnos aquí en este material como elemento de seguridad en edificios. Y es que, a través de procesos avanzados de fabricación y tratamientos específicos, el vidrio adquiere resistencia suficiente para representar una barrera frente a distintos riesgos. A continuación, veremos cuáles son los principales tipos de vidrio de seguridad y sus aplicaciones:
–Vidrio templado: un tratamiento térmico que calienta el vidrio a altas temperaturas y lo enfría rápidamente, aumenta hasta cinco veces su resistencia mecánica y su tolerancia a los cambios bruscos de temperatura. Una de sus características principales es que, en caso de rotura, se fragmenta en trozos minúsculos, lo que reduce el riesgo de lesiones. Se utiliza ampliamente en puertas, ventanas, barandillas y mamparas de ducha.
–Vidrio laminado: dos o más capas de vidrio unidas por una película plástica intermedia, generalmente de butiral de polivinilo, mantiene los fragmentos de material unidos en caso de rotura y evita así su dispersión. Además, la película actúa como una barrera adicional contra caídas o intrusiones. Es comúnmente utilizado en ventanales, fachadas de edificios, barandillas y parabrisas de automóviles.
![Vidrios-de-seguridad-en-arquitectura-y-construcción-01](https://amusementlogic.es/wp-content/uploads/2025/01/Vidrios-de-seguridad-en-arquitectura-y-construccion-01.jpg)
–Vidrio blindado: combina múltiples capas de vidrio con materiales plásticos, como policarbonatos, para ofrecer una alta resistencia frente a impactos extremos, incluidos disparos de armas de fuego y explosiones. Aunque es más grueso y pesado que otros tipos de vidrio, proporciona una protección excepcional, lo que lo convierte en una solución esencial para bancos, edificios gubernamentales, vehículos de seguridad y otras instalaciones de alto riesgo.
–Vidrio con tratamientos específicos: algunos recubrimientos o aditivos confieren al vidrio propiedades adicionales, como resistencia al fuego, protección contra los rayos UV o mayor dureza frente a perforaciones. Estas variantes se utilizan en aplicaciones especializadas, como puertas cortafuegos, escaparates de tiendas y áreas industriales.
El vidrio de seguridad no solo garantiza protección, sino que mantiene también la transparencia y la ligereza visual propias del material. Por ello, se recurre frecuentemente a él tanto en arquitectura como en construcción de edificios. Su uso en ventanas, puertas, fachadas, techos y divisores interiores permite crear espacios funcionales pero, sobre todo, seguros.
Por Eduardo Hernández García, modelador estructural sénior en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic