Escuchad a un referente en el mundo del ocio y el turismo que nos abre gentilmente las puertas de su inspiradora carrera. Con doble formación en el vibrante Sudeste Asiático y en la sofisticada Europa, su pasión por crear experiencias únicas lo ha llevado a dirigir proyectos emblemáticos, como el parque acuático Meryal, en Rixos Qetaifan Island North, Qatar, o el Adventure Waterpark Desaru Coast, en Malaysia. Hoy director general de ocio para Only World Group Holdings, ayer vicepresidente de KidZania Kuala Lumpur, durante su carrera ha demostrado constantemente que innovación, sostenibilidad y cultura van de la mano. Ved los retos que ha superado y leed los consejos que tiene para quienes sueñan con dejar huella en este dinámico sector.

Amusement Logic: Usted realizó una amplia formación en ocio y turismo en Malasia y Francia. ¿Por qué decidió dedicarse a este sector?

Shahrul Nizar: Mi pasión por el ocio y el turismo nace de un deseo profundamente arraigado de crear experiencias inspiradoras que enriquezcan la vida de las personas. Todo empezó cuando, en un hotel al que mi padre nos llevó de cena familiar, experimenté un servicio de primera clase por parte de sus empleados. Eso atrajo mi interés por dedicarme a la hostelería.

Estudiar en Malasia me permitió conocer el vibrante y diverso panorama turístico del Sudeste Asiático, mientras que mi educación en Francia me puso en contacto con el rico patrimonio cultural europeo y los sofisticados estándares de la hostelería. Estas experiencias alimentaron mi ambición de combinar diversos elementos culturales en ofertas de ocio únicas, y me animó a seguir una carrera en la que pudiera innovar y mejorar el sector turístico.

A.L.: Como director general de ocio en Only World Group Holdings, ¿cuál es su perspectiva para transformar la cartera de ocio del grupo y cómo piensa impulsar nuevos proyectos, como hoteles, en un mercado altamente competitivo?

S.N.: En Only World Group Holdings, nuestra filosofía se centra en «diversión, comida y buena vida». Mi perspectiva implica ampliar nuestra cartera de ocio con la integración de experiencias inmersivas que respondan a las preferencias cambiantes de los consumidores. En el competitivo mercado de la hostelería, tenemos previsto diferenciar nuestros nuevos proyectos hoteleros mediante la oferta de diseños temáticos únicos, servicios personalizados y la incorporación de elementos culturales locales para proporcionar experiencias auténticas. Las asociaciones estratégicas y el aprovechamiento de la tecnología punta también desempeñarán un papel fundamental en la mejora de nuestra competitividad.

A.L.: En Rixos Qetaifan Island North Doha, usted dirigió el desarrollo de un parque acuático de última generación. ¿Cuáles fueron los retos y cómo consiguió integrar la cultura y la naturaleza de la región en el diseño del proyecto?

S.N.: El desarrollo del parque acuático Meryal en Rixos Qetaifan Island North (RQIN) planteó retos como la integración en el diseño del patrimonio cultural y el entorno natural de Qatar. Nos inspiramos en la historia de los descubrimientos de petróleo y gas en Qatar y utilizamos colores «oxidados» y motivos industriales para reflejar esta herencia. Además, integramos tecnologías avanzadas, como pantallas 3D y realidad aumentada, para crear experiencias educativas envolventes que permitieran a los visitantes interactuar con la historia de la región. A decir verdad, ninguno de estos maravillosos logros hubiera sido posible sin el firme liderazgo de Stefano Capaccetti (director general de Rixos Hotels) y Bill Lentz (director general de RQIN). Trabajé con un equipo muy dinámico en Qatar y siempre serán una parte importante de mí.

A.L.: En Desaru Coast Malaysia, recibió el Gold Award 2022 al mejor complejo turístico frente al mar, del Consejo de Turismo de Malasia. ¿Cómo consiguió equilibrar la excelencia operativa con la sostenibilidad en un destino turístico tan complejo?

S.N.: Equilibrar la excelencia operativa con la sostenibilidad en Desaru Coast supuso aplicar prácticas ecológicas sin comprometer la experiencia de los huéspedes. Adoptamos materiales de construcción sostenibles, sistemas energéticamente eficientes y programas de reducción de residuos. La colaboración con las comunidades locales garantizó que nuestras iniciativas contribuyeran a la conservación del medio ambiente y aportaran beneficios económicos a los residentes, con el fomento de una relación armoniosa entre el desarrollo turístico y la preservación ecológica.

A.L.: En Adventure Waterpark Desaru Coast, logró un aumento del 87% en la asistencia y recibió el Golden Horse Award 2023 a la Best Water Coaster Adventure, y el Gold Award 2022 del MTC en la categoría de Atracción de un Parque Temático Acuático. ¿Qué estrategias condujeron a estos resultados excepcionales?

S.N.: El notable crecimiento y los galardones de Adventure Waterpark Desaru Coast son el resultado de una estrategia multifacética centrada en la satisfacción de los visitantes, una atracciones innovadoras y un marketing específico. Introdujimos atracciones acuáticas únicas, como la montaña rusa acuática premiada, para diferenciar nuestra oferta. La mejora de los servicios a los clientes, la aplicación de modelos de precios dinámicos y la participación en asociaciones estratégicas ampliaron nuestro alcance en el mercado. Una retroalimentación continua nos permitió adaptarnos, mejorar y garantizar que cumplíamos y superábamos las expectativas de los visitantes.

A.L.: Como secretario general de la Asociación Malasia de Parques Temáticos y Atracciones Familiares, ¿cuál cree que es el futuro de la industria de los parques temáticos en Malasia?

S.N.: El futuro del sector de los parques temáticos de Malasia es prometedor, con oportunidades para aprovechar los avances tecnológicos y los relatos culturales. Adoptar innovaciones digitales como la realidad virtual y aumentada puede mejorar la experiencia de los visitantes. Además, la integración del rico patrimonio cultural de Malasia en el diseño de los parques temáticos puede ofrecer atracciones únicas que llamen la atención tanto de los visitantes locales como de los internacionales. Centrarse en la sostenibilidad y la participación de la comunidad fortalecerá aún más el crecimiento y la resiliencia de la industria.

A.L.: Durante su etapa como vicepresidente y director general de KidZania Kuala Lumpur, ¿cómo desarrolló estrategias innovadoras para integrar educación y entretenimiento, y qué lecciones clave aprendió?

S.N.: En KidZania Kuala Lumpur fuimos pioneros en el concepto de eduentretenimiento, al crear experiencias interactivas de juegos de rol que combinaban el aprendizaje con la diversión. La colaboración con expertos en educación garantizó que nuestras actividades se ajustaran a los objetivos de aprendizaje sin dejar de ser atractivas. Entre las principales lecciones aprendidas cabe citar la importancia de la adaptabilidad para atender a diversos estilos de aprendizaje y el valor de la asociación con escuelas e instituciones educativas para aumentar la credibilidad y el alcance del programa.

A.L.: Suele decir que «el miedo y la duda no son opciones» en su vida. ¿Cómo ha aplicado esta mentalidad en momentos críticos de su carrera?

S.N.: Adoptar una mentalidad audaz y decidida ha sido fundamental en momentos cruciales de mi carrera. Por ejemplo, emprender la operación de proyectos a gran escala como Desaru Coast requería tomar decisiones audaces y confiar en mi perspectiva, a pesar de las incertidumbres. Esta mentalidad favoreció la resiliencia y la capacidad de afrontar los retos con eficacia, al convertir los posibles contratiempos en oportunidades de innovación y crecimiento.

A.L.: Con una trayectoria tan exitosa en la industria del ocio y el turismo, ¿qué momento o proyecto considera su mayor logro personal y por qué?

S.N.: Formar parte del equipo directivo del parque acuático Meryal, en Rixos Qetaifan Island North, es un logro significativo. Este proyecto no sólo marcó nuevos hitos en el diseño de parques acuáticos y en la experiencia de los visitantes, sino que también integró con éxito el patrimonio cultural de Qatar, y ofreció así a los visitantes entretenimiento y valor educativo. Superar los retos asociados a un proyecto tan ambicioso reforzó mi compromiso con la excelencia y la innovación en el sector.

A.L.: Si pudiera dar un consejo a los jóvenes profesionales que aspiran a seguir una carrera en el sector del ocio y el turismo, ¿cuál sería y por qué?

S.N.: Mi consejo a los profesionales aspirantes es que cultiven una auténtica pasión por crear experiencias inspiradoras y no dejen de adaptarse a las tendencias del sector. El sector del ocio y el turismo es dinámico y requiere aprendizaje e innovación constantes. Adoptar la diversidad cultural y la sostenibilidad no sólo mejorará su crecimiento profesional, sino que también contribuirá positivamente a las comunidades y los entornos con los que se relacionen. Recordad: no se trata de lo bueno que seas, se trata de lo buenos que queráis ser. ¡Y yo quiero ser el mejor del mundo!

¿Le ha gustado la noticia? ¡Compártala en sus redes!