Disfrutad de la charla con este profesional brasileño. Conoced su llegada accidental al ocio, el turismo y el entretenimiento. Sabed de su trayectoria de más de dos décadas, una carrera marcada por la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo multicultural. Y veréis, nos habla de mercados exigentes como el de Oriente Medio y Brasil, los cuales moldearon su visión de lo que debe ser el respeto cultural. Y bajo su liderazgo, AVIVA, compañía brasileña operadora de parques, hoteles y resorts y viajes, impulsa estrategias de personalización, iniciativas ecológicas y socialmente responsables, y alianzas estratégicas para consolidar su posición en América Latina. Aquí lo tenéis:
Amusement Logic: ¿Qué motivó que se dedicara al sector del entretenimiento y los parques temáticos, y qué le inspira hoy en día?
Rafael Penna: Mi entrada en la industria del entretenimiento y los parques temáticos fue bastante accidental. Visitaba un parque de atracciones cuando tuve la suerte de que me atendiera un empleado que amaba realmente lo que hacía. El impacto positivo de su pasión por el trabajo era contagioso, y me animó a presentar mi currículum, seguro de que tendría una gran oportunidad profesional en esta industria. A los pocos días, ya realizaba el proceso de incorporación. Hoy, después de más de 22 años en este sector, tengo el mismo entusiasmo por crear experiencias y momentos inolvidables. Me inspiran los retos, especialmente contribuir activamente al desarrollo de jóvenes profesionales y a la puesta en marcha de nuevos proyectos de ocio y entretenimiento para crear un entorno inclusivo y equitativo en el que todo el mundo tenga acceso a momentos de alegría.
A.L.: ¿Qué aspectos de su experiencia profesional, tanto en mercados locales como internacionales, han sido fundamentales para su liderazgo actual en AVIVA?
R.P.: Mi experiencia en mercados globales, como Oriente Medio y Brasil, ha ampliado mi perspectiva sobre la innovación, la diversidad cultural y la eficiencia operativa. Estos entornos, caracterizados por un rápido desarrollo y grandes expectativas, presentaron retos que me proporcionaron valiosas lecciones. He aprendido la importancia de equilibrar tradición e innovación y de ofrecer experiencias que respeten los matices culturales. Esta experiencia ha dado forma a mi perspectiva de dirigir proyectos con precisión y centrado en superar las expectativas de los visitantes. Para superar uno de mis principales retos en AVIVA fue esencial supervisar la concepción, construcción e inauguración del nuevo Hot Park en Costa do Sauípe. Este proyecto presenta una narrativa lúdica profundamente arraigada en la cultura local, que cuenta la historia de una tortuga marina y sus desafíos, pero diseñada para atraer a todos los públicos, incluidos los visitantes internacionales.
A.L.: ¿Qué desafíos y aprendizajes destacaría de su paso por mercados como Qatar y los Emiratos Árabes Unidos?
R.P.: Los mercados de Qatar y de Emiratos Árabes Unidos se caracterizan por un altísimo nivel de exigencia y una búsqueda constante de innovación. Trabajar en este entorno me planteó el reto de desarrollar una perspectiva de gestión con un alto grado de precisión. Además, aprendí a incorporar estratégicamente tecnologías de vanguardia, siempre centrado en ofrecer experiencias excepcionales que satisfagan las expectativas culturales y operativas de estos mercados de renombre mundial. Esta experiencia no sólo mejoró mis habilidades de liderazgo, sino que también reforzó mi visión de cómo implementar prácticas innovadoras y sostenibles en cualquier entorno. Esta orientación se alinea con la estrategia de AVIVA, especialmente en este momento crucial de expansión, en el que el entretenimiento se erige como el pilar central de toda la experiencia de los huéspedes en los resorts y del viaje de los visitantes en los parques acuáticos.
A.L.: ¿Cuál es su visión principal al liderar un equipo multicultural y garantizar la competitividad de AVIVA en un mercado tan dinámico?
R.P.: Mi visión combina una fuerte orientación a los resultados, la empatía y el compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión, y reconozco que la pluralidad de las personas es uno de los mayores activos de AVIVA. Esta diversidad no sólo impulsa la innovación, sino que también nos permite afrontar retos e identificar oportunidades desde múltiples perspectivas. Esta idea se ve reforzada por el antiguo programa de innovación de AVIVA, que anima a los miembros del equipo a presentar ideas, de forma que las mejores se ponen en práctica y se recompensan.
Además, creo en el fomento de un entorno de colaboración en el que cada miembro del equipo se sienta escuchado, valorado y motivado para contribuir con ideas y soluciones creativas. Dos pilares fundamentales de mi liderazgo son el empoderamiento, que anima a los empleados a asumir responsabilidades y tomar decisiones con confianza, y la apropiación, que fomenta un sentido compartido de la responsabilidad por los resultados. Esta combinación es esencial para desarrollar estrategias eficaces y mantener nuestra posición de liderazgo en un mercado en constante evolución.
A.L.: ¿Qué tendencias actuales considera clave para mejorar la experiencia del visitante en parques y resorts, y cómo las implementa en AVIVA?
R.P.: La personalización de los viajes individuales y colectivos, la sostenibilidad operativa y la perfecta integración de los destinos con la naturaleza son tendencias esenciales para crear experiencias significativas y memorables. En AVIVA, estas tendencias se traducen en iniciativas concretas, como el aprovechamiento de tecnologías innovadoras para ofrecer experiencias inmersivas y personalizadas a los visitantes, las cuales garantizan al mismo tiempo que la gestión medioambiental sea todavía la piedra angular de la existencia de nuestros productos.
A.L.: ¿Cómo influye su participación en el Comité Asesor de IAAPA América Latina y Caribe en la estrategia y proyectos de AVIVA?
R.P.: Formar parte del Comité Asesor me conecta con las principales tendencias e innovaciones de la industria en toda la región, a la vez que me proporciona valiosas oportunidades para establecer contactos con algunos de los nombres más destacados del sector. Esta estrecha relación con líderes y expertos del sector permite intercambiar experiencias e ideas que mejoran nuestra visión estratégica. El conocimiento adquirido y las relaciones construidas a través de este papel contribuyen directamente a alinear nuestros proyectos con las mejores prácticas globales, y aseguran que AVIVA no deje de innovar y fortalecer su posición de liderazgo en el mercado del entretenimiento y la hospitalidad en Brasil.
A.L.: ¿Qué rol juega la sostenibilidad en los proyectos actuales de AVIVA y qué iniciativas concretas han implementado en esta área?
R.P.: La sostenibilidad está en el centro de los proyectos de AVIVA. La naturaleza es nuestro recurso más valioso, y cuidar del impacto medioambiental de nuestras operaciones forma parte de nuestra esencia. En 2023, pusimos en marcha nuestra Agenda ESG [siglas en inglés para Medioambiental, Social y de Gobernanza], en la que se esbozan 16 temas materiales que se abordarán hasta 2026. Entre nuestras iniciativas más recientes, destaco el Sello Neutral en Carbono, que refuerza nuestro compromiso con la reducción de emisiones.
En Costa do Sauípe Resorts, uno de los lugares de desove de tortugas marinas más importantes de Brasil, mantenemos una asociación de más de 20 años con el Projeto Tamar para su preservación. En Rio Quente Resorts and Hot Park, el agua es nuestro mayor tesoro. Con esto en mente, hemos establecido nuestras propias plantas de tratamiento de agua y aguas residuales, áreas dedicadas al compostaje, un huerto que suministra productos frescos a nuestros huéspedes, y una planta de energía solar, que ya proporciona el 25% de nuestras necesidades energéticas, entre otras iniciativas de sostenibilidad.
Aunque estos esfuerzos están dirigidos por nuestro Departamento de Sostenibilidad, activo desde hace más de dos décadas, implican a todos los empleados de AVIVA, lo que refleja nuestra cultura de responsabilidad compartida. Este compromiso colectivo nos permite operar de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente, integrar prácticas sostenibles en nuestras operaciones empresariales diarias y generar un impacto positivo en las comunidades que nos rodean.
A.L.: ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la industria del entretenimiento en América Latina, y cómo los aborda AVIVA bajo su liderazgo?
R.P.: En Brasil, la fiscalidad sigue siendo compleja, se depende de proveedores extranjeros para las atracciones innovadoras y de gran impacto, y surgen retos derivados de las fluctuaciones monetarias y los elevados costes de importación, que afectan al ciclo de innovaciones de la industria. Además, tenemos que hacer frente a las limitaciones de las infraestructuras, la inestabilidad económica y política y la evolución de los hábitos de consumo y los comportamientos de los visitantes.
En AVIVA, afrontamos estos retos con un enfoque centrado en la innovación, la sostenibilidad y las asociaciones estratégicas, y mantenemos siempre el entretenimiento y la experiencia de los visitantes en el centro de nuestras operaciones. Nos esforzamos por garantizar la eficiencia operativa al tiempo que ofrecemos experiencias únicas, y siempre abrazamos la esencia brasileña que hace que nuestros destinos sean auténticos y especiales. Esta profunda conexión con las raíces culturales de nuestros lugares, combinada con nuestro compromiso con la excelencia, nos permite crear momentos inolvidables para nuestros visitantes.
A.L.: ¿Qué importancia tienen las alianzas estratégicas para el crecimiento y expansión de AVIVA?
R.P.: Las alianzas estratégicas son esenciales para el éxito de cualquier negocio, y en AVIVA desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de nuestra marca. Estas colaboraciones nos permiten incorporar nuevas tecnologías, explorar oportunidades innovadoras y alcanzar objetivos sostenibles con mayor eficacia.
Además, contribuyen a ampliar el impacto positivo de nuestras iniciativas, ya sea a través de proyectos de conservación del medio ambiente o de programas que mejoran la experiencia de los visitantes. Estas alianzas también refuerzan nuestro liderazgo en el mercado, y garantizan que innovemos y ofrezcamos excelencia en todo lo que hacemos.
A.L.: ¿Cuáles son sus principales metas para AVIVA a medio y largo plazo, y qué pasos considera clave para alcanzarlas?
R.P.: En el mediano plazo, nuestra meta es establecer a AVIVA como una plataforma de viajes y entretenimiento líder en Latinoamérica, reconocida por sus experiencias sostenibles. Esta visión ya toma forma con el lanzamiento de nuestro segundo parque acuático, Hot Park, en Costa do Sauípe, cuya apertura se prevé para 2027.
A largo plazo, aspiramos a convertirnos en un referente mundial en innovación, sostenibilidad y excelencia en los sectores de la hostelería, la propiedad vacacional y el entretenimiento. Para lograr estos objetivos, invertiremos como hasta ahora en tecnología de vanguardia, desarrollo de talento a través de programas de formación especializados y asociaciones estratégicas que mejoren nuestra capacidad de innovar y satisfacer las demandas de un mercado en constante evolución.
Estos pasos son esenciales para garantizar que AVIVA se mantenga a la vanguardia del sector, y no deje de ofrecer a nuestros huéspedes experiencias únicas e impactantes.