Los parques temáticos son algo más que espacios de ocio y turismo. Son una especie de termómetro de la sociedad y un reflejo de su salud, como se vio a partir de 2020 con la malhadada pandemia. Por lo mismo, las cifras de asistencia a ellos son, más que datos, la escala de ese termómetro. En 2019, más de 500 millones de personas atravesaron en algún lugar del mundo las taquillas de un parque temático y de atracciones. Sin embargo, el cierre obligado en 2020 provocó que las cifras de asistencia se desplomaran hasta niveles nunca vistos, con una reducción estimada de entre el 60% y el 70% en la mayoría de mercados. Hoy, cuando los datos de asistencia a parques temáticos se recuperan o se acercan a las de aquel histórico 2019, el mapa global del entretenimiento presencial vuelve a tener nombres propios:
Los parques temáticos líderes en el mundo
Walt Disney World en Florida, Estados Unidos, sigue siendo la Meca del entretenimiento familiar, con una asistencia en 2023 que supera los 17 millones de visitantes. Apenas le va a la zaga Disneyland en California, también Estados Unidos, cuyo castillo de Cenicienta recibió también poco más de 17 millones de personas. Pero el fenómeno trasciende fronteras: Tokio Disneyland, con casi 13 millones de visitas anuales, demuestra que el modelo Disney se adapta perfectamente a culturas diversas, en este caso la japonesa. Por su parte, Universal Studios, en Osaka, también en Japón, que recibió a 16 millones de personas en 2023, sorprende con un crecimiento sostenido gracias a su apuesta por franquicias cinematográficas —lo que se conoce en el sector como «propiedad intelectual»—, convertidas en experiencias inmersivas.
El ascenso asiático: nuevos parques temáticos que cambian las reglas
China escribe su propio cuento de hadas en la industria del ocio, el turismo y el entretenimiento, ahora en lo que respecta a parques temáticos y de atracciones: Chimelong Ocean Kingdom en Zhuhai no solo supera los 12,5 millones de visitantes, sino que reinventa la idea de parque temático convencional: en parte acuario gigante, en parte safari, en parte parque con atracciones de récord mundial. Su éxito radica en ofrecer lo imposible bajo un mismo techo, combinado en un totum revolutum de educación y producción de adrenalina como nadie había visto antes.
Por su parte, Everland, en Corea del Sur —propiedad de Samsung—, demuestra que la tecnología bien aplicada puede crear lealtades inquebrantables. Sus atracciones híbridas, donde realidad virtual se mezcla con movimiento físico, han convertido el parque en un laboratorio de innovación constante.
La reinvención, es decir, la reinversión, como estrategia
No dar nunca por sentado al público, esta es la idea que parece haber detrás de las cifras millonarias de reinversión de algunas de las corporaciones propietarias de los parques temáticos y de atracciones mencionados. Efectivamente, Disney anunciaba en septiembre de 2023 que en los siguientes 10 años invertiría €55.000 millones en su división de parques temáticos, una cifra que supone un aumento de capital de casi el doble de lo que destinaba previamente a sus parques temáticos, una línea de negocio que ciertamente ha atraído tamaño capital. En todo caso, y solo en la división de Experiencias, la corporación Disney invirtió €3,4 mil millones en 2024. En 2023, por cierto, Shanghai Disney estrenaba su séptima zona temática, Zootopia Land, en lo que fue una apuesta tecnológica con animatrónicos de última generación.
Por su lado, la multinacional Universal parece que apuesta fuerte por la propiedad intelectual, con inversiones en éxitos de taquilla como Harry Potter o Jurassic Park, con la idea de transformarlas en experiencias multisensoriales. De hecho, estos días de marzo de 2025 se anuncia la apertura para mayo de Epic Universe, un parque temático que ha supuesto a la corporación una inversión de €5.500 millones, con 5 «mundos asombrosos», entre los cuales los visitantes encontrarán experiencias en «El mágico mundo de Harry Potter» o Jurassic Park. La prensa señala precisamente a Epic Universe como competencia directa de Walt Disney World. Pero para saber el resultado de esa batalla de gigantes, habrá que esperar a los datos de asistencia a parques temáticos y de atracciones de 2025.
Fuentes: Statista, Walt Disney Company, Blog Mickey, Fast Company, Disney Parks Blog, Universal Orlando.
Imágenes: Walt Disney World, Universal Studios, Chimelong Ocean Kingdom.