En la industria de la construcción, los ensayos no destructivos (END) se han consolidado como una herramienta indispensable para evaluar la resistencia del hormigón. A diferencia de los métodos tradicionales, que implican la creación de testigos y pruebas destructivas, los END ofrecen una alternativa rápida, económica y segura para determinar la resistencia a la compresión del hormigón in situ, sin comprometer la integridad de la estructura.
Las siguientes son las técnicas de END más comunes:
–Método Schmidt de rebote (mediante esclerómetro): este método establece la dureza superficial del hormigón mediante la medición del rebote de un martillo. La lectura obtenida se correlaciona, mediante ecuaciones empíricas, con la resistencia a compresión. Es una técnica rápida y sencilla para evaluaciones preliminares.
–Ultrasonidos: esta técnica mide la velocidad de propagación de las ondas ultrasónicas a través del hormigón. Una mayor velocidad de propagación suele indicar una mayor resistencia a la compresión. Además, permite detectar defectos internos, como grietas o huecos.
–Métodos de penetración: estos métodos se valen de un penetrómetro para medir la resistencia del hormigón a la penetración de una punta en él. Se trata de una técnica útil para evaluar la consistencia y uniformidad del material.
–Método de carga dinámica: este método aplica un impacto controlado en el hormigón para generar ondas de tensión y medir su respuesta. Es especialmente útil para evaluar la integridad estructural y detectar anomalías.

Para obtener resultados precisos y fiables en cualquier de las técnicas, es fundamental una correcta calibración de los equipos de END y la aplicación de las ecuaciones de correlación específicas en cada tipo y condición de hormigón.
Los ensayos no destructivos para la evaluación de la resistencia del hormigón contribuyen a una mejor gestión de la calidad y la seguridad en las construcciones, sin alterar su estructura. Al mismo tiempo, sirven para el mantenimiento preventivo.
Por Raúl Soriano, modelador sénior en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic