Los parques temáticos transportan a menudo a los visitantes a través del tiempo y el espacio, sin sacrificar por ello las exigencias técnicas de nuestro siglo. En ese sentido, la tematización es una disciplina que combina rigor histórico con innovación en la construcción. Se trate del Londres victoriano o del imperio maya, de la Francia medieval o de una aldea japonesa, hoy en día disponemos de soluciones modernas para ese cometido.

Cómo simular piedra en tematización

La técnica Stone Face sirve para simular muros históricos. Mediante morteros tixotrópicos —materiales que se solidifican tras su aplicación— podemos recrear la textura irregular de la piedra milenaria sin su peso ni fragilidad. Bajo dichos morteros, capas de aislamiento térmico e impermeabilización cumplen funciones que los canteros medievales ni soñaron.

Cómo simular madera en tematización

Las vigas que sostienen un castillo medieval o las tablas de un puente levadizo deben parecer centenarias. Mediante moldes especiales y resinas de alta resistencia, se recrean las vetas de la madera, sin sus debilidades ante insectos, humedades o los rayos UV. Y en los casos en que es necesaria la madera auténtica —como en pasarelas o pérgolas—, se aplican a ella tratamientos de última generación que la vuelven casi imperecedera.

Cómo simular techos en tematización

Una cabaña con techo de paja puede parecer frágil, como en la Edad Media, pero bajo su apariencia rústica se esconden membranas de teflón (politetrafluoroetileno) que repelen el agua mejor que cualquier tejido histórico. Estas cubiertas, fijas o en sombrillas móviles, combinan fibras sintéticas tratadas para imitar desde el cañizo africano hasta las hojas de palma polinesias.

Cómo simular utillaje y atrezzo en tematización

Elementos como cuerdas, herramientas, barriles, etc., son a menudo piezas clave en la inmersión temática. Gracias a la impresión 3D a gran escala y al corte CNC (siglas en inglés para Control Numérico Computarizado), podemos producir objetos que parecen tallados a mano, cada uno con imperfecciones calculadas que transmiten autenticidad. En el caso de las cuerdas, el polipropileno sustituye a la frágil fibra natural. Este material mantiene la apariencia de la rafia pero soporta décadas de uso intensivo.

Más allá de la apariencia en tematización

En la tematización de hoy en día, lo que parece artesanal es técnicamente impecable; lo que evoca tradición esconde innovación. Por ejemplo, un muro que simula piedra irregular podría integrar sistemas de drenaje invisibles; o una viga de madera que parece testimonio de los siglos, podría albergar en su interior refuerzos sismorresistentes. La cuestión es realizar la construcción de escenarios verosímiles y, sin embargo, de una seguridad intachable.

Por Miquel Solís, arquitecto sénior en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic

¿Le ha gustado la noticia? ¡Compártala en sus redes!

También podría interesarle