Cuando pensamos en un parque acuático, las primeras imágenes que nos asaltan son probablemente las de sus atracciones acuáticas, es decir, toboganes, piscinas de olas, ríos lentos, etc. Y aunque estas son las más relevantes con que cuenta, para su correcto funcionamiento y operación, igual que para una experiencia fluida y cómoda de los asistentes, son necesarios una serie de espacios intermedios. El diseño de estos es tan importante para ese objetivo, como el de las atracciones para suscitar emociones. Al fin y al cabo, tanto uno como otro sirven a la rentabilidad del parque acuático.
Áreas de descanso en parques acuáticos
Las áreas de descanso de los parques acuáticos forman parte de los espacios entre atracciones que exigen un diseño cuidadoso. En ellas, las familias recuperan el aliento bajo las sombrillas, en cómodas tumbonas que invitan a prolongar la estancia un poco más. El diseño de estas zonas debe proveer de sombras generosas, puntos de hidratación y hamacas. De esa forma, visitas de horas se extienden indolentemente a un día entero de diversión y descanso.
Áreas de restauración en parques acuáticos
¿Qué sería de un emocionante día en un parque acuático sin el placer de un helado o una comida familiar? Los restaurantes y terrazas, que también forman parte de los espacios intermedios en los parques acuáticos, deben proponer espacios gastronómicos variados, tematizados de acuerdo con su narrativa general y, por supuesto, de calidad. Con ellos, mejora la satisfacción en la parte de los visitantes y, en la de la operación, se incrementa el gasto medio por persona.
Áreas comerciales y de merchandising en parques acuáticos
Las tiendas son también relevantes espacios entre atracciones acuáticas. Una toalla o una camiseta con el logotipo del parque acuático, un peluche de su mascota y otros objetos y recuerdos, serán embajadores silenciosos en hogares repartidos por el mundo, cuando los visitantes y turistas regresan con ellos de sus vacaciones. Por tanto, un diseño integrado del área comercial de un parque acuático hace de las compras la última experiencia del día.
Áreas de juego en seco en parques acuáticos
Los visitantes de un parque acuático buscan en ocasiones, de acuerdo con el clima o con sus apetencias, entretenimientos que no sean acuáticos. Por ello, las zonas de juegos en seco amplían las actividades disponibles y, en consecuencia, el público objetivo. Por ejemplo, dichas áreas permiten a las familias con niños encontrar formas de diversión ajenas a las piscinas y atracciones acuáticas que les son inaccesibles.
Áreas ajardinadas y paisajismo en parques acuáticos
Jardines, estanques y/o fuentes ornamentales, árboles rozagantes, senderos bordeados de flores… Son estos elementos de las zonas verdes en parques acuáticos. El paisajismo no es simplemente un aspecto decorativo en un parque acuático, sino que forma parte de la percepción que produce en los visitantes. En ese sentido, tiene un efecto casi físico, además de psicológico, en ellos. Al fin y al cabo, los espacios verdes reducen el estrés, amortiguan el ruido y proporcionan sombras naturales que refrescan tanto como las piscinas.
Zonas VIP en parques acuáticos
Las áreas de primera clase ofrecen un refugio de lujo entre las bulliciosas atracciones de un parque acuático. Tumbonas con servicio de camareros, cabañas privadas con duchas exclusivas o incluso spas al aire libre con una oferta de tratamientos especiales proporcionan a los visitantes más desahogados opciones que se ajustan a su estatus. Estas zonas amplían el espectro socioeconómico del público objetivo. En consecuencia, atraen ingresos adicionales y mejoran la percepción de calidad de los clientes más exigentes.
Como veis, un diseño integrado de estos espacios entre atracciones prepara a los visitantes para un prolongado y obsequioso día de emociones y experiencias en un parque acuático.
Por Ángel Ibáñez Pérez, ingeniero MEP sénior en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic