Comprender cómo se mueven las personas en un parque acuático o un parque temático nos resulta tremendamente útil para optimizar su operación. Y para ello contamos con los sistemas de detección y monitoreo de flujos de visitantes. Gracias a estos, hoy conocemos en tiempo real cuántas personas hay en cada una de las zonas de ese parque acuático o temático, cuánto tiempo permanecen en ellas y cuáles son sus rutas de movimiento.
Existen diversas tecnologías que permiten conocer esos flujos de visitantes:
-Las cámaras 3D o LIDAR (acrónimo en inglés de Detección y Medición por Luz) nos habilitan para el recuento preciso en exteriores, de forma anónima, de personas.
–Wi-Fi/Bluetooth y Beacons son sistemas que analizan patrones de movimiento y tiempos de permanencia en áreas específicas, como tiendas, restaurantes o atracciones.
-Por último, las pulseras RFID (o Identificación por Radiofrecuencia) facilitan la creación de «colas virtuales» en atracciones o el seguimiento básico de visitantes (sin recopilar datos personales).
Todos estos dispositivos envían la información a unidades locales de procesamiento, conocidas como «edge gateway» (algo así como «pasarela de borde»), donde se realiza un procesado de los datos previo a su envío a los sistemas centrales del parque acuático o temático.

Finalmente, esta información se traduce en acciones automáticas que mejoran la experiencia del visitante y optimizan la operación del parque. ¿Cómo? Así:
-Con la climatización adaptativa, por ejemplo, el sistema ajusta automáticamente la climatización y ventilación según la demanda real en una instalación concreta. Por ejemplo, en los restaurantes o en las taquillas y vestuarios, entre otros espacios sujetos a picos de ocupación en horarios específicos.
-Con una operación eficiente de atracciones y toboganes acuáticos. La potencia de las bombas hidráulicas se modula según la afluencia real al parque acuático, con ahorros energéticos significativos. Así, en los periodos de baja demanda, el caudal en los toboganes se mantiene bajo mínimos.
-La gestión inteligente de multitudes es otro medio de optimización de operaciones en un parque acuático o parque temático: al detectar aglomeraciones, se redirige a los visitantes con señalizaciones dinámicas y, así, se optimizan las rutas de limpieza o se redistribuye al personal de manera eficiente.
Gracias a estos sistemas y a la gran cantidad de datos que recogen, se optimiza la operación general de los parques acuáticos y temáticos, se reducen los gastos operativos y, quizá lo más importante, se mejora la calidad del servicio que reciben los visitantes.
Por Francisco Lozano, ingeniero MEP en el Dpto. de Arquitectura de Amusement Logic