Para creerlo hemos tenido que verlo, y para verlo hemos buscado el mejor vídeo disponible hoy. Lo ofrece Dreamy Travels y, por supuesto, os lo dejamos al final de esta reseña. Sí, porque esta reseña habla de un proyecto arquitectónico que desafía las convenciones del lujo. Se encuentra a unos 27 km al este del centro de bienvenida del Red Sea Project, en medio de la cordillera de Hejaz, en el árido paisaje de la región oeste de Arabia Saudita. Un complejo hotelero, más que integrado, excavado en las montañas del desierto, un refugio para viajeros de élite, un experimento audaz de diseño bioclimático para un turismo de alto impacto: Desert Rock Resort.
Arquitectura de un hotel-experiencia
Como ya habréis supuesto, el Desert Rock Resort es una pieza más del Red Sea Project, iniciativa que pretende posicionar a Arabia Saudita como destino turístico internacional. A cargo del estudio de arquitectura Oppenheim Architecture, con sede en Miami, Estados Unidos, y oficinas en Basel, Suiza, y Tirana, Albania, su diseño aprovecha las formaciones geológicas locales para engastar las villas, suites y algunos de los espacios comunes, literalmente, en el interior vaciado de la roca. Precisamente, Desert Rock Resort se hace «eco de las antiguas civilizaciones nabateas que vivieron en la región», una de cuyas características fue su arquitectura excavada en la roca.
Los interiores, con acabados de indiscutible calidad, combinan materiales procedentes de la propia excavación, en un consciente esfuerzo por reducir el impacto en el sitio. Por su parte, terrazas y vanos, que se abren como ojos en la roca —y también las piscinas infinitas—, se encaraman a la topografía lunar para recrear las miradas en las panorámicas espectaculares del desierto. Al fin y al cabo, esa es parte de la gracia de un proyecto que se suma a la tendencia de los hoteles-experiencia, donde la ubicación y la singularidad de la arquitectura son el principal reclamo para los turistas internacionales.
Tarifas proyectadas y factores determinantes
Según fuentes especializadas, el resort contará con 48 villas y suites, aunque algunas noticias mencionan hasta 64 unidades de alojamiento. Esta divergencia podría reflejar fases distintas del proyecto o diferencias en la clasificación de los espacios. Aunque el destino turístico no ha abierto oficialmente y no se han publicado tarifas definitivas, podemos establecer un rango de precios a partir de las características únicas del proyecto, su posicionamiento de mercado y su comparación con hoteles resorts similares en Arabia Saudita.
Desert Rock Resort se presenta como un establecimiento de ultralujo, en un entorno natural remoto y con una capacidad de huéspedes limitada —los que ocuparían entre 48 y 64 alojamientos, decíamos. Este planteamiento exclusivo sugiere precios significativamente altos, alineados con otros activos turísticos de la operadora del mar Rojo, Red Sea Global, como el St. Regis Red Sea Resort (desde $1.800 la noche) o el Six Senses Southern Dunes (desde $1.500). Las villas, con servicios premium, podrían oscilar entre $4.000 y $12.000 por noche, según su tamaño y ubicación dentro del complejo. Las suites, sin llegar a la privacidad de las villas, probablemente mantendrán un rango de $1.800 a $3.500, en línea con la oferta de lujo en destinos comparables como el Aman Dubai o el North Island Seychelles.
Su apertura, prevista para este mismo año (2025), sigue a la de los hoteles resorts Six Senses Southern Dunes (2023), St. Regis Red Sea Resort (2024) y Nujuma (2024).
Para que lo veáis y lo creáis, aquí tenéis lo prometido, este vídeo:
Fuentes: Desert Rock Resort, Oppenheim Architecture, Xataka, Guioteca.
Imágenes: Oppenheim Architecture.