El desarrollo urbanístico de uso mixto Easyhome Huanggang Vertical Forest City, en la ciudad de Huanggang, provincia de Hubei, China, «ha sido diseñado para crear un nuevo complejo verde capaz de integrar edificios para residencias, hoteles y grandes espacios comerciales». Así lo definen en pocas palabras los arquitectos del estudio italiano que lo ha diseñado, Stefano Boeri Architetti. Se trata de un desarrollo en una superficie de 4,54 hectáreas, con 5 torres, tres de ellas destinadas a oficinas, hoteles y usos comerciales, y las dos restantes a residencias. Las dos torres residenciales, «diseñadas como bosques verticales capaces de proporcionar una nueva experiencia de vida», son precisamente las que han llamado nuestra atención en el conjunto de este proyecto, que se terminó de construir hace solo unas semanas.
Si bien las fachadas de las torres comerciales están revestidas en su mayor parte con elementos verticales y modulares distribuidos uniformemente, las dos torres residenciales se resuelven con una serie de voladizos escalonados que rompen las líneas y dan ritmo a la fachada. Así, la alternancia de balcones abiertos y cerrados, así como la presencia de árboles y arbustos entre ellos, produce ese efecto, además de proporcionar un «espacio de transición entre la naturaleza y el entorno vital humano». De hecho, la disposición irregular de los balcones libera a las plantas para que se desarrollen en altura sin impedimentos, de manera que el «follaje» se integra perfectamente en el diseño de la fachada. Así, los habitantes de este «bosque vertical», vivirán el espacio urbano sin dejar por ello de disfrutar plenamente del bienestar de rodearse de naturaleza.
Pero además de proporcionar bienestar a los residentes, este proyecto de arquitectura, la Easyhome Huanggang Vertical Forest City, es ventajoso para el medioambiente. Efectivamente, la vegetación que puebla la fachada de las dos torres, formada por ejemplares seleccionados de especies vegetales locales, absorbe unas 22 toneladas de CO2 al año, y producen a su vez 11 toneladas de O2 en el mismo periodo. Según afirma la publicación Dezeen, este bosque vertical, el primer inmueble residencial que se construye en China con fachadas cubiertas de árboles y plantas, es un tipo de edificio que inventó el arquitecto Stefano Boeri.